El uso de tarjetas bancarias cada vez estÔ mÔs extendido en todo el mundo. Por poner un ejemplo, solo en España existen cerca de 50 millones de tarjetas de distintos tipos. Por ello, para asegurar la mÔxima seguridad y sencillez de uso en todas las operaciones que se llevan a cabo con ellas, estas tarjetas incorporan muchos componentes tecnológicos de última generación.
Las tecnologĆas adoptadas por las tarjetas de crĆ©dito han evolucionado mucho durante los Ćŗltimos aƱos. El uso de bandas magnĆ©ticas, donde se almacenaba la información, fue poco a poco sustituido por la incorporación de microchips que consiguen aumentar mĆ”s aĆŗn la seguridad, al establecer una comunicación bidireccional con la terminal de pago para asegurar la identidad del cliente.
El Ćŗltimo avance adoptado, ha sido la tecnologĆa contactless, que permite realizar pagos simplemente acercando la tarjeta al terminal al permitir que se cree un canal de comunicación capaz de enviar y recibir información sobre la autorización del pago, todo ello de forma segura, simplificando el proceso y ahorrando tiempo.
ĀæQuĆ© ventajas aporta la tecnologĆa de la tarjeta contactless al transporte colectivo?
Los beneficios asociados a la incorporación de este tipo de tecnologĆa como medio de pago para el uso de los distintos medios de transporte:
- Permite el pago dentro de los vehĆculos o directamente en los tornos, y por tanto, elimina la necesidad de adquirir de forma previa billetes, tarjetas, abonos de transporte, etc., o tener que acudir previamente a taquillas o mĆ”quinas expendedoras. Esto permite un acceso mĆ”s rĆ”pido y sencillo. De esta forma, el pasajero accede con su tarjeta que sirve de medio de pago y de tĆtulo de transporte.
- Reduce el tiempo de acceso al sistema: las tecnologĆas mĆ”s avanzadas permiten realizar las operaciones con tarjetas contactless en 500 milisegundos frente a los 5-8 segundos necesarios en soluciones basadas en códigos QR, o los 30 segundos de media que se estiman necesarios para realizar pagos en efectivo.
- Agiliza el acceso y reduce las esperas: como resultado de los dos puntos anteriores, la formación de colas en tornos o acceso a los vehĆculos puede reducirse enormemente.
- Minimiza los costes para el operador: el pago con este tipo de tarjetas permite ahorrar a los operadores en costes de emisión de billetes, al funcionar la tarjeta como resguardo del billete del viajero.
- Facilita la identificación del usuario: al tratarse de tarjetas nominales, realizar el pago de esta forma proporciona información valiosa a los operadores y permite obtener datos como recurrencia, comportamiento, nacionalidad, etc., y realizar estudios sobre los usuarios. AdemÔs, permite el transporte multimodal, dado que la tarjeta, aparte de como medio de pago, puede funcionar como identificador del pasajero.
- Aumenta la duración del soporte: con una duración media de dos a cuatro aƱos, las tarjetas son fĆsicamente mĆ”s resistentes que otros medios como los billetes, cuyas bandas se pueden desmagnetizar o doblar.
- Garantiza la seguridad: las tarjetas contactless cumplen los estÔndares de seguridad mÔs elevados del mercado, lo que las sitúa como el medio de pago mÔs seguro.
- Proporciona universalidad: permite el acceso a propietarios de este tipo de tarjetas de cualquier paĆs.
Soluciones de pago y acceso con tarjetas contactless
Para la adopción de este tipo de soluciones de pago mediante tecnologĆa contactless es necesaria la instalación de hardware especĆfico en tornos, o en sistemas de acceso, capaces de establecer la conexión entre las tarjetas y los sistemas financieros. AdemĆ”s, para su instalación en vehĆculos como autobuses, trenes o tranvĆas, no hay que olvidarse de la importancia de otros tipos de equipos, los que aportan comunicaciones en tiempo real a estas soluciones. Estos dispositivos, ademĆ”s de estar especialmente diseƱados para soportar las elevadas temperaturas y vibraciones que podemos encontrar a bordo, garantizan la mĆ”xima seguridad en las comunicaciones entre los terminales de a bordo y las centrales, teniendo en cuenta la criticidad e importancia de los datos enviados para el negocio.
Para ello, estos dispositivos han de estar dotados con tecnologĆas como IPSec y otros protocolos de tunelización, poseer opciones de redundancia como VRRP (Virtual Router Redudancy Protocol) y garantizar la cobertura con soluciones dual LTE y dual SIM.
Por lo tanto, para cumplir con todos estos requisitos, los equiposĀ capaces de dotar de conexión a los vehĆculos deben ser plataformas de comunicaciones multiservicios especialmente diseƱadas para vehĆculos, incluido el entorno ferroviario, capaces de dotar de conectividad a los vehĆculos y asegurar la conexión a lo largo de todo el trayecto, con la mĆ”xima seguridad en la información enviada. De esta forma, mediante la instalación de estos dos tipos de equipos, las compaƱĆas de transporte colectivo pueden garantizar el Ć©xito de soluciones tan innovadoras en sus vehĆculos como el pago mediante tarjetas contactless.
Las tecnologĆas de transporte Teldat, H2-Automotive+ y H2-Rail, junto con su software especializado,Ā componen una parte importante para que el pago mediante contactless sea una realidad.