La impresión 3D, también conocida como fabricación digital directa o manufactura por adición de material, estÔ revolucionando todos los sectores industriales; tanto en el Ômbito del diseño, como en la realización de prototipos, e incluso en la fabricación de series, produciendo piezas completamente operativas para las aplicaciones mÔs exigentes y de la forma mÔs precisa, barata y rÔpida.
Esta tĆ©cnica consiste en un proceso por el cual se crean objetos fĆsicos colocando un material por capas, mediante una impresora 3D, y recreando un modelo digital previamente diseƱado. Todos los procesos de impresión 3D requieren el trabajo en conjunto de un software (programa de diseƱo CAD), un hardware (impresora 3D) y de los materiales empleados en la fabricación del prototipo.
Las ventajas de la impresión 3D
MĆ”s recientemente, la evolución producida en la tecnologĆa de las impresoras 3D, ha permitido:
⢠Mejorar sus tiempos de ejecución.
⢠Aumentar el tamaño de las piezas fabricables
⢠Utilizar innovadores materiales de fabricación que permiten nuevas caracterĆsticas de flexibilidad, adaptación y dureza.
Todo ello ha facilitado que podamos asistir a la elaboración de piezas mediante estĆ” tĆ©cnica, que puede producir, desde diminutos mecanismos de relojerĆa, hasta grandes piezas destinadas a la ingenierĆa civil.
La fabricación de prototipos mediante los mĆ©todos tradicionales suele tardar varios dĆas. Las recientemente incorporadas tĆ©cnicas de impresión 3D permiten la realización de esos mismos prototipos de una manera mucha mĆ”s rĆ”pida, en razonables plazos de escasos minutos u horas.
Pero la impresión 3D no solo estÔ aportando ventajas en estos aspectos mÔs tangibles y prÔcticos. Al abaratamiento y rapidez en la fabricación de prototipos hemos de añadir otro impagable beneficio: una mayor libertad en el diseño. El diseñador tiene la oportunidad de arriesgar mÔs en la creación, asà como probar con diferentes soluciones y alternativas para el producto sin que ello suponga retrasos en su proceso de producción.
Todas estas utilidades vienen a redundar en una mayor calidad y eficacia del producto, una mayor rapidez en su llegada al mercado y unos procesos industriales mƔs eficientes, flexibles y productivos.
Una vez mÔs, es el consumidor final quien que se ve favorecido con una revolución tecnológica. No solo porque el diseño y fabricación de nuevos productos llega a ellos con una mayor rapidez, sino también por su capacidad de innovación y fiabilidad.
AdemÔs, la impresión 3D ha sobrepasado el entorno industrial y ha alcanzado el Ômbito doméstico. Aplicaciones domésticas para las cuales se esperan en todo el mundo unas ventas de mÔs de un millón de unidades de impresoras 3D para el cierre de este año 2018.
Por todas estas razones, la impresión 3D también es ideal para la fabricación de dispositivos de comunicaciones.
Teldat ha querido aprovechar todas las ventajas que ofrece esta innovadora técnica, incorporando la impresión 3D en los procesos de diseño y prototipado de piezas.