La computación paralela es una forma de cómputo en la que se hace uso de 2 o mÔs procesadores para resolver una tarea.
La técnica se basa en el principio según el cual, algunas tareas se pueden dividir en partes mÔs pequeñas que pueden ser resueltas simultÔneamente.
La computación paralela se ha convertido en el paradigma dominante a la hora de fabricar procesadores, por lo tanto, es fundamental conocer no solo las aplicaciones actuales de esta forma de cómputo, sino también la importancia que tendrÔ en el futuro.

Figura 1 Computación en serie vs. computación paralela
Computación paralela: un poco de historiaā¦
En el pasado, el aumento de frecuencia en los procesadores fue la razón imperante de las mejoras de rendimiento de los computadores, al menos hasta el año 2004. Al aumentar la frecuencia de reloj de los procesadores, el tiempo de ejecución de los problemas se reduce.
Sin embargo, el aumento de la frecuencia tiene un efecto negativo con respecto al consumo energĆ©tico. El consumo de energĆa de las CPU viene dado por la siguiente ecuación:
DondeĀ C es el cambio de capacitancia,Ā V es el voltaje y fĀ es la frecuencia del procesador.Ā Al aumentar la frecuencia, se aumenta proporcionalmente el consumo de energĆa.
Este fue el motivo principal por el cual la computación paralela se estableció como el paradigma dominante. Esto lo podemos apreciar en el hecho de que la gran mayorĆa de computadores son multinĆŗcleo; desde los supercomputadoresĀ hasta los ordenadores personales. Ā”Incluso algunos smartphones alcanzan ya la cifra de hasta 8 cores!Ā .
Según la tendencia actual, es fÔcil vaticinar que los futuros procesadores seguirÔn siendo multinúcleo con una cantidad de elementos de proceso que no pararÔ de crecer; especialmente teniendo en cuenta que cada vez es mÔs necesario disponer de una alta capacidad de procesamiento.

Figura 2 Evolución de los microprocesadores
En la imagen anterior se puede apreciar claramente el punto de inflexión que se produjo alrededor del año 2004. Vemos también cómo en los últimos años la frecuencia y el consumo de los procesadores se ha mantenido constante mientras que el número de elementos de proceso no deja de crecer.
Tipos de paralelismo
En general, existen tres tipos de paralelismo:
- Paralelismo a nivel de bit: referido al tamaƱo de los datos con los que puede trabajar el procesador. Por ejemplo, un procesador con un tamaƱo de palabra (32 bits), puede efectuar 4 sumas independientes de 1 byte de tamaƱo al mismo tiempo. En el caso de que el tamaƱo del procesador fuese de 1 byte, necesitarĆa efectuar 4 operaciones.
- Paralelismo a nivel de instrucción: las instrucciones de un programa se reordenan y agrupan para ser ejecutadas en paralelo. Los procesadores modernos poseen unas estructuras conocidas como pipelines (tuberĆas), que permiten segmentar la ejecución de las instrucciones. De este modo, es posible ejecutar diferentes etapas de varias instrucciones al mismo tiempo.
- Paralelismo a nivel de tarea: un problema concreto se puede descomponer en tareas mƔs pequeƱas que pueden ser resueltas de manera concurrente por los diferentes elementos de proceso (procesadores, hilos, etc.).
¿Por qué es tan importante la computación paralela?
Por Ćŗltimo, la computación paralela es una tĆ©cnica fundamental en el Ć”mbito de investigación cientĆfica, especialmente en el campo de la simulación, donde se llevan a cabo cĆ”lculos y operaciones complejas que requieren de una gran capacidad de procesamiento. TambiĆ©n tiene aplicaciones en la creación de modelos de todo tipo: matemĆ”ticos, estadĆsticos, climĆ”ticos e incluso en imĆ”genes mĆ©dicas.
Otros ejemplos relevantes serĆan los sistemas en tiempo real, la inteligencia artificial, el procesamiento de grĆ”ficos o los servidores. En estos Ćŗltimos los procesadores multinĆŗcleo son ideales porque permiten a muchos usuarios conectarse simultĆ”neamente a un mismo servicio (por ejemplo, en el caso de un servidor web).
En Teldat, siempre aprovechamos al mĆ”ximo las caracterĆsticas que nos ofrece el hardware de nuestros equipos con el objetivo de obtener siempre el mĆ”ximo rendimiento.