Podemos distinguir dos tipos de arquitectura: mĂșltiples servicios con comunicaciones, y comunicaciones multiservicio. ÂżCuĂĄl de ellas es mejor? Hablamos sobre las ventajas y desventajas de cada uno de los sistemas de conectividad.
Durante los Ășltimos años se ha experimentado un avance muy significativo en las capacidades de transmisiĂłn sobre tecnologĂas inalĂĄmbricas. Se han incrementado las capacidades de banda ancha superando tecnologĂas cableadas como ADSL y acercĂĄndose a anchos de banda semejantes a servicios residenciales por fibra (100Mbps).
Este desarrollo de la conectividad inalĂĄmbrica permite dotar de banda ancha a entornos mĂłviles como autobuses, trenes, automĂłviles, etc. Proporcionando un caldo de cultivo perfecto perfecto para la apariciĂłn de numerosos servicios basados en la conectividad.
A modo de sĂmil, la apariciĂłn de datos sobre redes celulares y de smartphones hace menos de 10 años ha supuesto un boom en el mundo de las aplicaciones con un crecimiento espectacular en los Ășltimos años. De la misma manera, la banda ancha en entornos embarcados supondrĂĄ una revoluciĂłn en el nĂșmero de aplicaciones y servicios presentes en flotas de transporte y vehĂculos de distinta Ăndole.
Este boom de servicios embarcados ya estå teniendo lugar actualmente:en solo 3 años con banda ancha, encontramos las mås variadas soluciones en el mercado:
- Seguridad: CCTV, alarmas, arranque controlado, sincronizaciĂłn con la policĂaâŠ
- Â GestiĂłn de flotas: tracking por GPS, comunicaciones por redes de datos, sincronizaciĂłn con estado de la carretera y ocupaciĂłn.
- Eficiencia en la conducciĂłn: SAE, control de taquĂgrafos, consumo, rutas, averĂas, ocupaciĂłn, etc.
- Servicios al viajero: como entretenimiento a bordo, servicio Wi-Fi, mensajerĂa, horarios o cartelerĂa digital
Todos estos servicios tienen un punto en comĂșn; necesitan comunicaciones. Hasta ahora, hay dos tipos de arquitecturas. Por un lado estĂĄn las operadoras de flotas que han decidido gestionar sus comunicaciones de manera independiente y añadir servicios del mercado sobre esa plataforma multi-servicio. Y, por el otro lado, aquellas operadoras de flota que han ido contratando servicios independientes que incluyen las comunicaciones de forma gradual. Veamos a continuaciĂłn las ventajas y desventajas de ambas arquitecturas.
MĂșltiples servicios con comunicaciones
Ventajas
- El proveedor controla âtodoâ el servicio. Por tanto, la responsabilidad del funcionamiento del sistema recae sobre un Ășnico responsable.
- Por cada servicio se pone un Ășnico equipo (SW de aplicaciones + comunicaciones).
Desventajas
- Si se quiere integrar un nuevo servicio hay que pasar por el proveedor anterior.
- Los equipos no son especializados en comunicaciones. Peor rendimiento en zonas de baja cobertura, comportamiento radio, monitorización de funcionamiento⊠a menudo no homologados por el proveedor de conectividad. ¿Quién se responsabiliza ante el fallo de comunicaciones? ¿Operadora o proveedor del servicio?
- DifĂcil integraciĂłn entre mĂșltiples servicios. Por ejemplo, un servicio de entretenimiento a bordo vĂa Wi-Fi y acceso a Internet por la misma radio exigirĂa utilizar el mismo proveedor (impidiendo escoger a los mĂĄs adecuados del mercado para cada una de las soluciones).
- Complejidad de mantenimiento y operaciones. GestiĂłn de comunicaciones independientes, con numerosas SIM y equipos con distintos comportamientos.
- Instalaciones no compartidas, (mĂșltiples antenas y cableados en los vehĂculos) que implican acciones no reversibles (perforaciones).
Comunicaciones multiservicio
Ventajas
- Un equipo especializado en comunicaciones permite monitorizar y depurar fallos en las comunicaciones (cobertura, perdidas de paquetes, sincronizaciĂłn de redes, etc.).
- Del mismo modo que un router en oficinas, el router embarcado estå diseñado para interconectar distintos PCs, con mecanismos de QoS, FW y monitorización por puertos que permitan depurar el comportamiento de los servicios e interacción con otros componentes en red.
- Un Ășnico equipo de comunicaciones fiable permite compartir la misma interfaz entre varios servicios (por ejemplo, Wi-Fi para servicios de marketing, entretenimiento y acceso a Internet).
- Simplifica el mantenimiento de las comunicaciones a un Ășnico equipo y una o varias tarjetas SIM localizadas.
- Comparte las instalaciones; las mismas antenas se utilizan para distintos servicios
- Es escalable y permite añadir de forma sencilla nuevos servicios en el futuro.
- Permite incorporar distintos servicios con los proveedores independientes del mercado que mejor se adapten a cada tipo de soluciĂłn.
- El uso de un equipo certificado por el operador garantiza la responsabilidad del proveedor de las comunicaciones.
Desventajas
- Un proveedor de servicios no âcontrolaâ las comunicaciones. No obstante, una plataforma multiservicio tiene mecanismos como planos de gestiĂłn independientes que permiten cierta personalizaciĂłn de los servicios.
- Es necesario un equipo adicional a los instalados por los proveedores de servicios. No obstante, cada equipo proporcionado por un proveedor de servicios tiene un coste adicional por incluir comunicaciones que se puede descontar en este escenario.
Como conclusiĂłn, si el cliente final estĂĄ interesado en un Ășnico servicio por vehĂculo y no pretende ampliarlo en el futuro, la opciĂłn de servicio con comunicaciones serĂa la idĂłnea. Sin embargo, si el cliente quiere hacer uso de las nuevas mejoras tecnolĂłgicas disponibles y nuevos servicios de forma gradual, lo mĂĄs recomendable serĂa una arquitectura basada en una Ășnica instalaciĂłn de comunicaciones que permita añadir nuevos servicios segĂșn se vaya necesitando.
Teldat, como fabricante de routers de comunicaciones corporativas y proveedor de grandes operadoras de telecomunicaciones, soporta las Ășltimas tecnologĂas enfocadas a entornos de comunicaciĂłn multiservicio en sus plataformas embarcadas Automotive y Rail.