La nueva generación de herramientas centralizadas de gestión de redes wifi ha llegado. Hablamos de la āPlataforma ColibrĆā
La humanidad gasta un porcentaje enorme de su tiempo buscando modelos. Tratamos de encontrar patrones en laĀ atmósferaĀ para anticiparnos a las condiciones climatológicas, buscamos regularidades en el comportamiento humano para predecir intenciones de voto o tendencias en los mercados. Incluso buscamos modelos en la forma de las grĆ”ficas de valoresĀ bursĆ”tiles para fijar precios de compra o venta de tĆtulos. Pero…ĀæSe puede modelar el mundo?
Obviamente, no es posible responder a esa pregunta de una manera tajante. Si bien casi todos los aspectos de la naturaleza, y alguno de los sistemas creados por el hombre, tienen una complejidad tal que hace muy difĆcil someterlos bajo un modelo, es indiscutible que los modelos y la categorización nos ayudan a movernos con mĆ”s rapidez y seguridad en diferentes escenarios.
Uno de los Ć”mbitos que me gustarĆa explorar un poco mĆ”s en profundidad en esta entrada, en relación con el concepto de āmodeloā, es el de la gestión de redes de comunicaciones, y en particular, de redes wifi.
El papel del āmodeloā en las nuevas herramientas de gestión de redes centralizadas
En muchos casos, las nuevas herramientas de gestión de redes centralizadas se basan en modelos. Los servicios de comunicaciones que presta un CPE se modelan, y de acuerdo a esa clasificación, se aplica una configuración u otra al dispositivo. La agilidad para desplegar nuevas sedes se basa en la cantidad de parÔmetros particulares que hay que fijar para un nuevo equipo.
Incluso, en alguna medida y desde un punto de vista subjetivo, el trend topic del SDN se basa en simplificar lo suficiente las funciones del CPE de manera que, tanto el hardware, como el software y la configuración, queden reducidas a la mĆnima expresión y encajen en un modelo mĆ”s o menos general.
En estos Ćŗltimos aƱos las soluciones de gestión de redes wifi han pasado de despliegues en los que cada access point debĆa ser configuradoĀ prĆ”cticamenteĀ de manera individual (invirtiendo una gran cantidad de tiempo en fijar con precisión sus parĆ”metros), Ā a despliegues en los que, una vez clasificado en un determinado grupo el access point, segĆŗn su entorno de operación, el nĆŗmero de parĆ”metros a configurar se intenta reducir al mĆnimo.
Esta aproximación tiene una clara ventaja porque acelera la velocidad de los despliegues y permite al operador de la red responder a las demandas, cada vez mayores, de disponibilidad inmediata de los servicios por parte de los clientes.
No obstante, para que esto se haya podido convertir en un hecho, los access points han aumentado en complejidad y en funciones para responder y ajustar con autonomĆa algunos de sus parĆ”metros de funcionamiento, tecnologĆas asociadas al roaming, balanceo de carga entre los access points, gestión de canales, band steering o artime fairness son las que hacen posible que los parĆ”metros de funcionamiento de un grupo de access points se puedan modelar.
Plataforma ColibrĆ: la herramientas de gestión wifi de Teldat
āPlataforma Colibriā es el nombre con el que, a modo de paraguas, nos referimos a la siguiente generación de herramientas de gestión de redĀ de Teldat,Ā queĀ incorpora, en su Ćŗltima versión, servicios de configuración y monitorización de los access points de la red wifi. Dispone de muchas caracterĆsticas, como:
- Despliegue de nuevos access points con intervención cero.
- Gestión la configuración por grupos.
- monitorización de la red de puntos de acceso y los usuarios conectados a los mismos, incluyendo información especĆfica de los parĆ”metros de seguridad del sistema.
La Plataforma Colibrà también estÔ disponible como un servicio cloud o como un virtual appliance para aquellos clientes que deseen instalarla en su centro de datos.
Como siempre, podéis consultar los distintos posts del blog o web para estar informados sobre los últimos avances en el sector Wifi.