En mi artĆculo anterior, Ā analizamos la solución ofrecida por la infraestructura Wi-Fi en lo que a posición y gestión de la movilidad se refiere, dentro de un Ć”rea determinada. Seguimos profundizando en el tema con los conceptos BLE (Bluetooth Low Energy) y beaconsĀ .
Como ya vimos, la posición puede estimarse en base a la información recibida desde varios APsĀ sobre la cercanĆa de un cliente, con el interfaz Wi-Fi habilitado en su dispositivo. No es necesario ni tan siquiera asociarse a la red, basta con tener el interfaz activadoĀ .
¿Qué son los Beacons?
En algunos escenarios con infraestructura Wi-Fi y mecanismos para comunicar la posición, la cobertura y precisión del posicionamiento pueden no ser suficiente para las herramientas de anĆ”lisis; por ejemplo: ĀæestĆ” usted en la tienda X o en la tienda Y?, Āædónde se encuentra en el supermercado el producto W?, Āæmi coche estĆ” aparcado en el aeropuerto en el Ć”rea C pero entre las plazas 1 o 1000?. Quiero ver el cuadro de Z…Āæcómo puedo llegar?
En estos casos, la solución tĆ©cnica desplegada mayoritariamente se basa enĀ los famosos beacons, pequeƱos dispositivos autónomos con baterĆa que transmiten información por BLE (Bluetooth Low Energy) y que se distribuyen masivamente por un Ć”rea determinada.
Los beacons envĆan de forma periódica unos pocos bits a los terminales de alrededor. Esa información contieneĀ :
– Un identificador Ćŗnico o UUID del beacon. Determina el dispositivo que envĆa la información.
– Unos identificadores de grupo o Beacon Group, ID (Major) e ID (Minor). Pueden identificar a la tienda y al departamento respectivamente.
– Potencia de la seƱal emitida.
– Nivel de energĆa o estado de la baterĆa.
Intercambio de información
Los beacons permiten dar mayor precisión a las medidas porque se basan no solo en cÔlculos trigonométricos, sino, sobre todo, en la proximidad del usuario. Son efectivos desde 30cm hasta 30m, pero⦠¿cómo funcionan?
Mientras que, con la solución basada en tecnologĆa Wi-Fi no es imprescindible disponer de una aplicación en nuestro dispositivo, con los beacons, tener una aplicación activada es un requerimiento ineludible. Y la razón es que, entre otras cosas, la aplicación se encarga de que el interfaz bluetooth se encuentre habilitado para interaccionar con la información que los beacons envĆan constantementeĀ .
El proceso de intercambio de información es el siguiente:
- Los beacons transmiten su señal bluetooth periódicamente.
- El smartphone del usuario que se acerca detecta la transmisión, los datos son capturados por la app del dispositivo y esta los envĆa al sistema de gestión de movilidad operativo en el Ć”rea.
- El sistema central almacena información sobre nuestro terminal para su anÔlisis.
- El sistema central procesa la información y si es necesario se comunica con el usuario a través de la aplicación.
Por supuesto, quien gestiona el Ôrea donde se encuentra el usuario no solo tiene su posición, sino también su reacción a las indicaciones, alertas o notificaciones recibidas; información que también se utiliza para anÔlisis sobre todo por parte de las empresas de marketing.
Los beacons pueden ser muy pequeños y fÔciles de distribuir por toda el Ôrea de trabajo; pero la señal BLE es sensible a determinados factores como la humedad, la cantidad de personas⦠Estas condiciones pueden afectar a su precisión. Por eso, un estudio previo de la posición asà como de materiales colindantes es imprescindible.
 Elementos en una solución de movilidad
Los posibles beneficiarios de los sistemas de gestión de la movilidad no requieren de grandes inversiones adicionales en equipamiento si ya disponen de cobertura Wi-Fi previa en el Ôrea de servicio requerida. Si esa infraestructura no es suficiente, es necesario adquirir beacons.
Una pequeƱa lista como la siguiente puede ayudar a determinar los elementos que intervienen:
 1. ¿Wi-Fi o Beacons?, o ¿por qué no, las dos soluciones conjuntas?
AllÔ donde el escenario principal del cliente sea dar acceso a internet es imprescindible la estructura de red Wi-Fi. Y si no es necesaria una gran precisión en el posicionamiento, esa misma red puede facilitar un anÔlisis de movilidad excepcional.
Los beacons, son muy fĆ”ciles de instalar y distribuir por un Ć”rea determinada. Pero, si bien pueden operar solos, tienen el problema de la cantidad (mĆ”s densidad para cubrir un Ć”rea), el inconveniente de la proximidad (hay que acercarse fĆsicamente para su reconfiguración) y tambiĆ©n para su actualización de firmwareĀ . en resumen, su gestión puede ser compleja y no siempre centralizada.
Una solución mixta de access points con interfaz BLE integrado que puedan sincronizarse con beacons cercanos facilitarĆa una buena cobertura con gestión completa centralizada en caso de que sea imprescindible.
2. Aplicación en terminal
Si se requiere interacción con el usuario es imprescindible el uso de una aplicación especĆfica en el dispositivo de conexión.
3. Software de anƔlisis.
Las herramientas de gestión suelen ser āpropietariasā de los fabricantes o proveedores del servicio, facilitan el tratamiento de los datos de movilidad pero a su vez suelen tener APIs disponibles para que terceros puedan ofrecer productos que permitan realizar anĆ”lisis especĆficos y adaptados a escenarios concretos: hospitales, grandes almacenes, etc.
4. Terminales.
Hoy en dĆa, la mayor parte de terminales soportan Wi-Fi y bluetooth, incluso los sistemas operativos de estos equipos se optimizan para reducir el consumo de baterĆa al utilizar esos interfaces de conexión, por lo que los usuarios no son un problema para implantar soluciones de movilidad.
La integración adecuada de estos 4 componentes permite a las empresas disponer de información que les facilite la interacción con sus clientes para sus campañas de marketing, asà como conocer las zonas mÔs adecuadas para el desarrollo personalizado de actividades comerciales.
Como siempre, Teldat se encuentra a la vanguardia de las tecnologĆas y estĆ” estudiando la integración de la tecnologĆa BLE en sus nuevas lĆneas de producto wireless lan.