Soluciones hybird: un Ășnico dispositivo por cada oficina

Soluciones hybrid de TeldatLa oficina se ha convertido en un espacio aparatoso, repleto de dispositivos electrĂłnicos que necesitan configuraciĂłn, mantenimiento, alimentaciĂłn, seguridad y cables, ÂĄmuchos cables! (excepto si forman parte de una red WLAN). ÂżCĂłmo hemos llegado a esta situaciĂłn?

SegĂșn el principio de entropĂ­a, todo tiende al caos y el desorden. ÂżQuĂ© mayor prueba que un montĂłn de cables embrollĂĄndose entre sĂ­ en una madeja casi imposible de desenmarañar? Y todo esto sigue sucediendo, a pesar del empeño de los fabricantes en aplicar la filosofĂ­a del plug and play, produciendo equipos que presten la mayor simplicidad y compatibilidad posible. Aun asĂ­, es un aspecto farragoso del trabajo, del que se tiene que hacer cargo el personal tĂ©cnico de cualquier pyme, que pierde un tiempo precioso que podrĂ­a estar empleando en atender otras necesidades de la empresa.

ÂżExiste algĂșn modo de simplificar el entorno tĂ©cnico en una pyme?

.

El principal problema es que las empresas poseen un abanico de necesidades respecto a determinadas funcionalidades tĂ©cnicas: seguridad, acceso a Internet, velocidad, disponibilidad de servicios externos en la nube, asĂ­ como aplicaciones del servidor interno de la empresa y sus sucursales (en el caso de que las haya), convergencia flexible de servicios de datos y telefonĂ­a… Y hasta ahora, cada una de ellas requerĂ­a un dispositivo distinto. ÂĄQuĂ© locura!, Âżverdad?

Los requisitos técnicos y funcionales, la voz, la seguridad, la gestión, etc., se cuentan entre los aspectos que mås influyen en la decisión de compra en el sector de las pymes. Desde la perspectiva del cliente, todo debe funcionar de forma correcta y continua, porque de lo contrario, se pierde tiempo y dinero. Y como todos sabemos, en los negocios nadie anda sobrado, ni de lo uno, ni de lo otro.

Hoy en día, los servicios de datos y telefonía ya estån integrados en las grandes empresas en determinadas aplicaciones de oficina . Pero los negocios pequeños también quieren aprovecharse de estas prestaciones para agilizar sus flujos de trabajo, y ganar en rapidez y simplicidad. ¿Cuål es el principal problema? No disponer, a diferencia de las grandes compañías, de un departamento especializado que pueda hacerse cargo de todo el proceso de integración, configuración, etc.

En ese sentido, los costes son una de las dificultades con las que muchas pymes tienen que lidiar. Todos los elementos requieren de especialistas que, ademås, tienen que trabajar de forma coordinada. El firewall no solo tiene que garantizar el acceso seguro a todos los servicios de vídeo, voz, datos y fax necesarios en Internet, en las comunicaciones con las filiales, etc., sino también evitar el acceso no autorizado a su propio servidor.

AsĂ­ mismo, tambiĂ©n es necesario coordinar la infraestructura IT existente, como el cableado de red y las diferentes tecnologĂ­as inalĂĄmbricas, (Wireless LAN y DECT, por ejemplo) para que los servicios de voz crĂ­ticos y de transferencia de datos no se obstaculicen entre sĂ­. Por tanto, la calidad del servicio depende de la correcta configuraciĂłn en el LAN, y en el WAN, con el fin de prevenir los abandonos o incluso las pĂ©rdidas de conexiĂłn durante las llamadas telefĂłnicas. “Afinar” cada componente individual puede suponer un desafĂ­o mayor de lo que en principio se podrĂ­a suponer. Las aplicaciones y los dispositivos deben interactuar de forma fiable. La transparencia completa entre los diferentes sistemas y la capacidad para identificar errores son requisitos fundamentales para que las pymes puedan hacerse cargo del mantenimiento sin disponer de un departamento de IT creado especĂ­ficamente para ello.

Otro punto a tener en cuenta es que las pymes debemos ajustarnos a los eståndares del Green IT, esto es,  la exigencia de un uso eficiente de los recursos computacionales para ahorrar energía y minimizar el impacto ambiental. Qué duda cabe de que se trata de una causa noble que contribuye a la conservación de los recursos naturales de los que todos dependemos. Pero también es cierto que introduce un factor de complejidad al que las pymes tienen que hacer frente, y que puede influir en la toma de decisiones.

Existen diversos reglamentos a nivel internacional que obligan a los fabricantes y consumidores a prestar cada vez mĂĄs atenciĂłn a las medidas de ahorro energĂ©tico. El nĂșmero de dispositivos en permanente funcionamiento debe reducirse al mĂ­nimo. Por eso es tan importante operar con servidores virtuales, aunque esto no siempre se cumple en el heterogĂ©neo entorno de protocolo de las Comunicaciones Unificadas (UC).

En la prĂĄctica, los servidores virtuales ya son un importante requisito previo para el funcionamiento local de varios servicios (en un servidor o en la nube) con el fin de ahorrar en corriente para ordenadores. Especialmente en el consumo de recursos destinados a su enfriamiento.

Los dispositivos hybrid simplifican las necesidades en IT de las pymes

Todas estas evidencias apuntan a una apuesta creciente por ofrecer sistemas integrados y compactos que cubran una gran variedad de funciones, con una forma sencilla de alineación para satisfacer las necesidades de las pymes, ayudåndolas a optimizar al måximo las cuestiones técnicas. Interfaces abiertas para una mayor integración en el åmbito de las pymes ya se estån implementando desde el primer puesto de trabajo.

En Teldat hemos dado un paso al frente para fijar nuestra mirada en el futuro. Ofrecemos la posibilidad de unificar las distintas åreas y funciones de la empresa, optimizando al måximo su funcionamiento y evitando la complejidad técnica que entorpece el correcto funcionamiento de tu modelo de negocio.

Todo ello gracias a nuestros dispositivos de gama hybrid, soluciones de dispositivo Ășnico con los que hemos logrado llenar un imperdonable vacĂ­o en el mercado de soluciones profesionales en IT para pymes.

Contacta con nosotros y descubrirĂĄs lo que las soluciones hĂ­bridas de Teldat pueden hacer por ti.

Randolf Mayr

Randolf Mayr

Related PostsÂ