El mundo de hoy es muy diferente al de hace tan solo unas semanas. Debido a la incidencia del COVID-19 y la expansión de la pandemia nos hemos visto obligados a tomar medidas globales sin precedentes.
ĀæQuĆ© papel juegan potencialmente las tecnologĆas como SD-WAN en esta situación de crisis? Con gran parte de la ciudadanĆa confinada en casa la mayorĆa de las empresas, desde pymes hasta multinacionales, se han visto obligadas a mandar a casa a sus empleados y dotarlos de las herramientas correctas para que puedan trabajar de manera remota. El sistema educativo estĆ” evolucionando a pasos agigantados para proporcionar a sus alumnos el servicio educacional de manera online. Todas las reuniones, hasta las gubernamentales, estĆ”n teniendo lugar de manera telemĆ”tica.
Los restaurantes siguen operando admitiendo Ćŗnicamente pedidos a domicilio. Se estĆ” haciendo uso de las recetas mĆ©dicas digitales e incluso la mayorĆa de las consultas mĆ©dicas rutinarias se estĆ”n realizando por telĆ©fono.
AdemÔs, estamos experimentando una sobrecarga de trÔfico en aplicaciones como Netflix, Skype o llamadas de Whatsapp. Incluso han aparecido todo tipo de aplicaciones nuevas para compartir servicios online como NetflixParty, una aplicación que permite a los usuarios sincronizar un contenido de Netflix para verlo en conjunto a través de videollamada.
¿Cómo afectarÔ la crisis del Covid-19 a la digitalización de redes y sistemas?
Y mientras reflexionamos, como individuos y como sociedad, no me cabe duda de que una vez que acabe esta situación de emergencia y superemos la posible crisis económica que se nos viene encima, todos los organismos de cualquier tamaño, tanto públicos como privados, tendrÔn entre sus prioridades la virtualización de muchos de sus sistemas y redes.
Las redes son el sistema nervioso de cualquier organización:
⢠En primer lugar, tanto las pymes como las empresas grandes deben garantizar que sus empleados tengan acceso a la información y las herramientas necesarias para que no se paralice la producción a pesar de la deslocalización de los puestos de trabajo.
⢠En segundo lugar, el cambio en el modo de acceso a la información y a las aplicaciones que cada vez mÔs pasa por el acceso a servicios de terceros en la nube hace que la arquitectura WAN tradicional pierda sentido.
EL futuro de SD-WAN en tiempos de la āpostcrisisā
La buena noticia es que la tecnologĆa que nos permitirĆa aplicar los cambios necesarios ya estĆ” en nuestras manos: se llama SDN /SD-WAN. Y no solo es mucho mĆ”s fĆ”cil de gestionar, si no que tambiĆ©n es menos costosa. Implementar las redes a travĆ©s de una Ćŗnica plataforma permite a TI reducir la complejidad y los costes operativos, sin renunciar a funcionalidades, seguridad y fiabilidad.
Por este motivo, pequeƱas y medianas empresas,Ā que normalmente no tienen los recursos suficientes para afrontar este tipo de cambios de infraestructura, van a sentir mĆ”s que nunca que la tecnologĆa SD-WAN les aportan un beneficio significativo. Haciendo estos cambios se solucionarĆan problemas de congestión de redes, localizaciones con dificultad de conexión o la inestabilidad de servicios sensibles a latencia como pueden ser videoconferencias. Y SD-WAN tendrĆa la absoluta flexibilidad para que, tanto si por decisión propia o por fuerza mayor, la empresa decide que todos sus empleados trabajen de manera remota.
Desde Teldat llevamos aƱos desarrollando una tecnologĆa SD-WAN propia que permita a las empresas realizar una transformación de infraestructura de red de manera flexible, sencilla y gradual.