
La asociación nacional de Gaia-X busca generar un marco de colaboración estable y permanente para el impulso de la compartición y explotación segura, transparente y prÔctica de los datos en España, acompañando el alineamiento con las directrices y planes de digitalización gubernamentales de diversos grupos de trabajo sectoriales.
El objetivo de todos ellos es la explotación operativa de los espacios de datos del sector, mediante la caracterización el ciclo de vida del dato a largo de su cadena transformativa, asĆĀ como del grado de madurez sectorial de la āeconomĆa del datoā; evaluar las necesidades de datos del sector en provisión como en explotación y las aplicaciones prĆ”cticas de dichos conjuntos de datos; e identificar actores principales y sus relaciones, con especial foco en las PYMEs.
En una segunda fase se coordinarĆ” un inventario de casos de uso, pruebas de conceptos e iniciativas piloto y proyectos de datos I+D+i ya desplegados en el sector, para garantizar la viabilidad, relevancia, escalabilidad y sostenibilidad de estos.
AdemĆ”s, se definirĆ”n las necesidades tĆ©cnicas de interoperabilidad semĆ”ntica y tĆ©cnica, accesibilidad, seguridad, privacidad, robustez, calidad e interpretabilidad y transparencia a lo largo de su ciclo de vida, normalización y homogeneización, metadatado, enfoque a resultados, frecuencia de refresco, etc., en los Ć”mbitos de Arquitectura tecnológica. SW building blocks y caracterĆsticas detalladas de datasets pĆŗblicos y privados considerados de alto valor (HVDS).
Gaia-X se coordina con iniciativas y redes europeas como la European Cloud Alliance, IPCEI (Important Projects of Common European Interest), DIH (Digital Innovation Hubs), EUHubs4Data (federación europea de Data-Driven Innovation Hubs) o las TEF (Testing and Experimentation Facilities), dentro del marco de Digital Europe Program.
Como primera aplicación prÔctica en la que Teldat ya colabora podemos citar el Espacio de datos Agroalimentario, entre otros de interés como Salud, Industria 4.0, Movilidad o SmartCity
El grupo de Trabajo Agroalimentario se orienta en todos los aspectos de la cadena de valor del sector, tales como producción, transformación y comercialización del producto, siguiendo una estrategia de colaboración con grupos de trabajo de otras plataformas nacionales y europeas en la explotación de los datos, para la implementación de tecnologĆas habilitadoras digitales.
Este grupo estÔ co-liderado por la Junta de Castilla La Mancha (JCCM), Grupo Teldat, CTIC Centro Tecnológico, AMETIC, Asaja CLM y Universitat Politecnica de Catalunya (UPC).